Entrevista
1.
¿Qué opinión tiene acerca de la violencia en contra de las
mujeres?
Bueno, yo creo que es una violación ante
los derechos humanos, no nada más sobre las
mujeres , sino también hacia los hombres
2.
¿En su centro de trabajo, considera que hay algún tipo de
violencia en contra de las mujeres?
Si, si creo que exista violencia, aquí en
el entorno laboral
3.
¿Qué tipos de incidencias de este tipo se han atendido en su
trabajo?
Bueno, hemos, encontrado mujeres
maltratadas en sus hogares por parte de sus esposos, también tenemos parte de discriminación,
en tema de las actividades que funge tanto una mujer como un hombre.
4.
¿Qué tipos de políticas existen, dentro de su trabajo
con respecto a la violencia de género,
en especial en contra de las mujeres?
Tenemos un programa de asistencia
integral, se llama “PAI”, donde le dan asesoría
a los asociados (as), temas psicológicos, y también temas jurídicos y también contamos
con una política que va en contra del acoso, el hostigamiento y la agresión sexual.
5.
¿Conoce alguna ley sobre el acoso sexual?
Conozco, una ley, que se llama “la ley
general, de acceso a las y hacia la vida libre de violencia”
6.
¿Por qué crees que existe la violencia en contra de la
mujer?
Creo que existe, eh, por el mundo en el que nos encontramos,
principalmente aquí en México, existe por el tema del machismo, está muy
arraigado dentro de la sociedad, entonces es una forma en donde, tanto hombres
como mujeres, pretenden, en temas de agresión sexual, o en temas de agresión hacia
el género.
7.
¿Crees que las mujeres la provocan?
Creo que no, Más eh... bien
conlleva más el cómo es educado, uno desde pequeño, de ahí, creo que surge más la violencia y el acoso
8.
¿Qué señales considera, como acoso sexual?
¿Qué señales?, bueno pues puede ser
desde un tocamiento, que no te guste, una charla que tengas con alguien y que
esa charla se torne incómoda para la persona o simplemente alguna situación, “vulgar”
que te pueda decir.
9.
¿Ha sufrido alguna vez acoso o alguna otra forma de
violencia hacia tu persona?
Si, en algún momento, sí, he sufrido
parte de acoso
10.
En caso de haber sufrido violencia de género, ¿Cómo supero y
enfrento el problema?
Bueno, en primer instancia, tienes que
conocer y tienes que saber hasta dónde, tú eres tu permisible como persona,
este, ¿cómo lo tienes que enfrentar?, Pues
tienes que ser de mente amplia, para
saber en qué momento te está acosando la persona o en qué momento ya se torna
una problemática
11.
¿Qué consejo le daría a las trabajadoras, de la empresa,
cuando sufren algún tipo de violencia de género?
Primero que no tengan miedo a expresar
libremente lo que ellas piensan y sienten, cuando se sientan agredidas ante ciertas
situaciones o circunstancias que les llagan a incomodar
12.
¿Qué opinión tiene acerca de nuestras autoridades, cuando
abordan esta temática?
Pues creo que las autoridades abordan
el tema aún más arraigado, mmm, simplemente con el hecho de que seas mujer, aún
no está bien visto que tú puedas alzar la voz y puedas notificar algún tipo de violencia, he,
creo que va más allá de la cultura que tiene cada uno de las personas para que
puedan resolver este tipo de situaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario